Archive for Empleo

Las mujeres de La Muela : las más limpias de Aragón (o los hombres los mas guarros)

Desde hace ya algún tiempo, el Ayuntamiento de La Muela ha sido noticia por delitos de corrupción urbanística por parte de algunos de los miembros que conforman el consistorio. Pero hoy esta localidad es noticia por lo curioso de los requisitos de algunas de sus ofertas de empleo público. En el siguiente enlace http://www.lamuela.es/web/ayuntamiento/ayuntamiento_oferta.asp?pag=1&tipo=

se pueden consultar las bases de los diferentes puestos de empleo. Entre ellos figuran una plaza de Bedel, cinco de monitor y tres plazas de limpiadoras. Si tomamos el masculino como genérico, es decir, que se puedan adjudicarse las plazas de bedel y de monitores tanto a hombres como a mujeres, ¿sucede lo mismo con las de limpiadoras? ¿Por qué no se han limitado a denominarlo “personal de limpieza” o “limpiadores”? Dando por hecho que puedan acceder al puesto personas de ambos sexos. Pues parece que no. Y lo que más me choca es que esto suceda en un ayuntamiento donde gobierna una alcaldesa. ¿Qué opinaría Maria Victoria Pinilla si le dijeran que la política es cosa de hombres? Seguramente sacaría a relucir las cualidades de las mujeres para poder gobernar igual o mejor (no es su caso) que un hombre. ¿Acaso los hombres de La Muela no saben lo que es un trapo, una escoba o una fregona? ¿Acaso no han visto nunca un bote de lejía, de amoníaco, de jabón…? Si esto es así, ya es hora de que aprendan, pues la higiene no es asunto de sexos.

Me resulta indignante que en pleno siglo XXI todavía pensemos únicamente en las mujeres a la hora de realizar labores de limpieza. Ya está bien de discriminación. No todas las personas valemos para los mismos trabajos, pero eso no es una cuestión de sexos, sino de habilidades personales e individuales.

Comments (3) »

Expertas en épocas de crisis

El otro día estaba yo celebrando la entrada de año junto con unos colegas y como estaban cerrando todos los bares y la noche daba aún para mucho, decidimos ir a una discoteca. Cuando nos acercábamos a la puerta de acceso al establecimiento, saqué de mi monedero la misma cantidad de dinero que el resto de mis amigos para pagar la entrada. Cuál fue mi sorpresa al ver que a las chicas nos devolvieron un billete de 5 euros y a los chicos nada. En un principio pensé: “Mira qué majos, que a las chicas nos hacen un descuento”, pero cuando nos acercamos a la barra a pedir nosotras sólo teníamos derecho a consumir cerveza o refrescos, mientras que ellos tenían la opción de pedir un cubata. Entonces ya no me gustó tanto esta iniciativa.

Por otro lado, hablando con gente del gremio, te dicen que con esta medida pretenden que vengan más mujeres que sirven de reclamo para atraer a más clientes masculinos. “O sea, que encima nos utilizan” ¿Y nadie dice nada al respecto?

Sin embargo, después de haber leído una noticia acerca de las condiciones laborales de las aragonesas he reflexionado.

 

Ahora veamos esta medida desde otra perspectiva. ¿Por qué hemos de pagar lo mismo que los hombres si ganamos la mitad que ellos?

 

Un estudio publicado recientemente por el Ministerio de Igualdad revela que las mujeres cobramos de media en Aragón nada más y nada menos que 702 euros menos que los hombres. Esto se debe en gran medida a que las mujeres se concentran en las categorías profesionales más bajas, son las que ocupan el mayor número de empleos temporales y a tiempo parcial, y también su tasa de paro es mayor. Esta desastrosa situación contrasta antagónicamente con el porcentaje de mujeres en las universidades. La realidad actual es que estamos mejor preparadas, somos más ordenadas, más disciplinadas y responsables y además sacamos mejores notas, pero seguimos ocupando los cargos peor pagados y peor considerados. Sin contar con aquellos casos en los que las mujeres perciben un salario menor por realizar el mismo trabajos que sus compañeros hombres.

Las mujeres lo tenemos mucho peor a la hora de acceder a un empleo. ¿A cuántos hombres jóvenes y casados les han preguntado si pensaban tener un hijo en un futuro próximo? Seguro que a muchas mujeres sí. Y muchas mujeres deciden aparcar o dejar en un segundo plano su carrera profesional porque se ven desbordadas con el cuidado de los hijos y de la casa, su actividad laboral, su cuidado personal y por qué no decirlo, el cuidado del marido…

 

Después de todos estos datos he llegado a dos conclusiones:

o bien se crean medidas en igualdad, mediante leyes que permitan una corresponsabilidad en las tareas domésticas y familiares, que fomenten la participación de las mujeres en órganos de poder empresarial y político, y que mejoren sus condiciones laborales;

o bien que reduzcan los precios a la mitad de todo lo que consumamos las mujeres.

Comments (2) »