Posts tagged Aborto

UN AVANCE MÁS PARA LA SALUD REPRODUCTIVA DE LAS MUJERES

Las ministras de Igualdad, Bibiana Aído, y de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, han anunciado que en un plazo de tres meses las farmacias venderán la píldora del día después sin receta médica y sin límite de edad. Esta medida, al igual que la reforma de la Ley del aborto, se integra en la Estrategia de Salud Sexual y Salud Reproductiva del Sistema Nacional de Salud, actualmente en proceso de elaboración, con la finalidad de reducir el número de embarazos no deseados. Y es que en 2007 se produjeron más de 6.000 abortos en menores de 18 años; 500 en chicas de menos de 15.

 

Como era de esperar, organizaciones contrarias a este tipo de medidas ya han mostrado su férrea oposición frente esta decisión, al igual que sucedió con el anuncio de la reforma de la vigente ley del aborto por un establecimiento de plazos. Utilizan el mismo argumento para atacar esta nueva medida: las mujeres utilizaremos tanto la píldora post coital como el aborto como métodos anticonceptivos. Y es que, es verdad, teniendo estos dos métodos, ¿quién va a preferir utilizar un preservativo, que además previene de enfermedades de transmisión sexual, o anticonceptivos hormonales que tienen un 99% de fiabilidad?

 

¿De verdad nos consideran tan idiotas? Hay que tener claro que la píldora es un método de urgencia, que en ningún caso debe sustituir a otros métodos anticonceptivos, como el preservativo (masculino o femenino), la píldora anticonceptiva, el anillo vaginal, el diafragma, la varilla subdérmica, los parches anticonceptivos…

 

Como cualquier otro medicamento, su venta debe ir acompañada de una campaña informativa exhaustiva que asesore a las mujeres sobre el uso correcto y las contraindicaciones que conllevaría la ingesta excesiva de este producto. Además, para hacer un buen uso de él, es preciso consultar al médico o al farmacéutico en caso de duda. Es innegable que habrá algunas mujeres que recurrirán a este producto en lugar de prevenir, pero también es cierto, que hay personas que se automedican y abusan de ciertos fármacos como los antibióticos, y no por ello prohíben su venta.

 

Por otro lado, el Estado español no es pionero en adoptar esta medida, que ya se aplica desde hace años en otros países del mundo:

en Francia se puede adquirir la píldora anticonceptiva de emergencia desde 2002 en las farmacias sin prescripción médica, y de forma gratuita para las menores de 18 años.

Reino Unido la dispensa desde 2001 a las mujeres mayores de 16 años.

Estados Unidos, donde se ha reducido considerablemente el número de embarazos no deseados, desde 2005 en 7 estados California, Washington, Alaska, Hawái, Nuevo México, Maine y New Hampshire.

En ninguno de estos países, la píldora post costal se ha convertido en un método anticonceptivo más, y sin embargo, han reducido considerablemente el número de embarazos no deseados, principalmente en adolescentes.

En el Estado español se puede adquirir Norlevo y Postinor desde 2001 en farmacias con receta médica o gratuitamente en Centros de Salud.

Esta medida debe también atender a otra problemática frecuente: l@s farmacéutic@s que se acogen a la objeción de conciencia para no vender métodos anticonceptivos. Una vez transcurran los tres meses, todas las farmacias tendrán la obligación de dispensar este medicamento. Y para quien esté en contra de la medida, la respuesta es sencilla: que no la tome.

Para el presidente de la semFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria), Luis Aguilera, «esta medida debe formar parte de una estrategia integral que aborde la sexualidad como parte de la salud de las personas». «En el caso de los jóvenes, es importante que se adopten valores como el respeto hacia la pareja, la responsabilidad y la autoestima».

Comments (5) »

¡DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO YA!!!

adhesivo-21

 

La Coordinadora de asociaciones y colectivos de mujeres de Zaragoza inicia hoy una campaña a favor de la reforma de la actual ley del aborto, una ley fue promulgada en 1985 y que a pesar de las constantes reformas que ha sufrido la Constitución española, ha permanecido inmune. Ningún gobierno se ha atrevido a modificar un ápice de lo que está escrito, no se sabe si por interés o por cobardía.

 

La voluntad del gobierno de reformar la vigente ley se ha topado con un opositor incansable e indomable, como es la Iglesia Católica, que hace ya algunas semanas puso en marcha su contra-campaña difundiendo un cartel en el que sitúa al mismo nivel a un bebé de varios meses y a un lince boreal (que no ibérico) atreviéndose a afirmar que éste último está más protegido que el ser humano.

 

Hay quienes parten de la idea de que todo aborto es un asesinato. Otros, en cambio, consideramos que la mujer debe tener absoluto derecho a decidir sobre su propio cuerpo, tal y como aprobó el comité de la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer) en 1999.

 

Aunque en 1985 esta ley supuso un avance gigantesco con respecto a la etapa anterior, hoy se ha quedado obsoleta. La sociedad ha evolucionado y las necesidades de hoy no son las mismas que las de antaño, por ello las organizaciones de mujeres llevan años reivindicando una nueva regulación del aborto que reconozca la capacidad de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y su maternidad.

 

En el Estado español la IVE está regulada no como un derecho reproductivo, sino como una conducta prohibida con carácter general salvo en tres supuestos muy concretos: agresión sexual, malformación del feto o daños psíquicos o físicos de la madre. Esta situación contrasta con el reconocimiento por parte de la comunidad internacional que recoge los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos de las mujeres.

 

El hecho de que se apruebe una ley de plazos, como existe en la mayoría de los países europeos, no significa que vayan a aumentar el número de abortos en el Estado español. Pues se calcula entre 1974 y 1986, algo más de 220 mil mujeres marcharon a Holanda o Inglaterra, y estos datos no incluyen a todas esas mujeres que no tuvieron la suerte de contar con los recursos económicos suficientes para someterse a la intervención en un hospital y se vieron obligadas a hacerlo de manera clandestina, con todos los riesgos que ellos conlleva.

 

A nadie en su sano juicio se le ocurre la idea de utilizar el aborto como medio anticonceptivo. La primera labor que tienen que realizar los gobiernos en fomentar la información y facilitar el acceso a los métodos anticonceptivos, campañas sobre salud sexual y como último recurso garantizar un servicio de salud pública y de calidad donde puedan someterse a esta intervención.

 

Que ninguna persona vuelva a ser perseguida por poner fin voluntariamente a su embarazo, ni por asistir a estas mujeres; que ninguna farmacia pueda oponerse a vender métodos anticonceptivos amparándose en la objeción de conciencia; y que ninguna religión pueda imponerse a la política de un país.

Comments (3) »

¿QUIÉN LES HA DADO VELA EN ESTE ENTIERRO?

Que la jerarquía eclesiástica española se aburre no es nada nuevo, hace décadas que dejaron de ocuparse de su labor real para, cual un partido político más, decidir sobre las leyes que afectan a toda la ciudadanía. Ellos pretenden convertirse en el cuarto poder de los tres que ideó el filósofo Montesquieu allá por el siglo XVIII: legislativo, ejecutivo, judicial y eclesiástico.

 

Para combatir el hastío en el que se encuentra sumergida,  la Conferencia Episcopal ha iniciado una campaña contra una futura ley que todavía tiene que ser debatida y aprobada o refutada, situando al mismo nivel a un neonato con un lince ibérico en peligro de extinción, que a posteriori resultó no ser ni ibérico, sino boreal o euroasiático, ni estar en peligro de extinción. Ya vemos el poco rigor en el que se fundamenta la Iglesia, que mezcla churras con merinas.

 

Además, ahora llama a las cofradías del Estado español a unirse a esta campaña contra la reforma de la ley del aborto convirtiendo los pasos y las procesiones en actos reivindicativos totalmente politizados, cuyas cruces de guía portarán lazos blancos como símbolo contra el aborto. Hasta ahora, se han sumado a esta iniciativa la mayoría de las cofradías de Andalucía y Castilla y León. Afortunadamente en Aragón la han calificado de “absurda” y los actos que se celebrarán durante la Semana Santa tendrán un carácter únicamente religioso, como debe ser, por otro lado.

 

Muchos son los debates y los artículos que están apareciendo estos días en los diferentes medios de comunicación sobre este tema de actualidad. Algunos se preguntan: ¿Es realmente necesaria ahora una reforma de dicha ley? ¿No va a aumentar todavía más la crispación y las diferencias entre el gobierno y la oposición?

Es cierto que estamos inmersos en un periodo de crisis extrema y es fundamental que los gobiernos diseñen medidas para paliar sus consecuencias, pero la ley del aborto es una ley social, con lo cual nunca está fuera de lugar el actualizarla a los tiempos que vivimos. Hoy en día cualquier mujer puede abortar, sólo tiene que conseguir que un psicólogo alegue daños psicológicos para la madre, y ya está. El problema es que en la actualidad abortar es un DELITO, y ese es el primer paso que hay que dar. Que ninguna mujer pueda ser recriminada por ley por haberse sometido a esta intervención. Para ello, el comité de expertos que ha diseñado esta nueva Ley aboga por establecer unos plazos, concretamente 21 semanas, sin fijar casos concretos. Esto supondría la desaparición de los tres supuestos a los que pueden acogerse las mujeres que deciden abortar: violación, daños del feto o daños físicos o psicológicos de la madre. Con la nueva ley, cualquier mujer que por una razón u otra decida no seguir adelante con su embarazo, podrá hacerlo libremente dentro de esas 21 semanas.

 

Esta ley introduce una novedad que ha centrado toda la polémica: las niñas de 16 años podrán abortar sin tener que consultárselo a sus progenitores. Este supuesto se basa en el hecho de que si una niña de 16 años puede casarse, también puede decidir sobre su naturaleza reproductora.

 

Este apartado no me parece demasiado acorde con las reglas que rigen nuestra sociedad. Las personas menores de 18 años no pueden comprar alcohol, ni tabaco, ni entrar en ciertos lugares como casinos, bingos, discotecas, en el colegio deben entregar las notas firmadas por sus padres y si faltan a clase se les pide un justificante. Personalmente, considero que una adolescente de 16 años no está capacitada para tomar una decisión de tal calibre sola.

 

Muchos conservadores justifican su oposición al aborto alegando que se trata de una lacra social, y es cierto. Sin embargo, califican el aborto como un medio anticonceptivo más y eso se llama demagogia.

No es plato de buen gusto para ninguna mujer tener que desprenderse de algo tan especial como es un futuro hijo, pero cada una tiene sus razones para tomar la decisión de no seguir adelante y debemos respetarla.

 

Es cierto que hay que poner en marcha medidas de educación sexual, ya sea por medio de charlas destinadas a los jóvenes, pues considerar esta materia como una más del currículo educativo sería mucho pedir, y además habría controversias entre las diferentes ideologías de las familias. En la actualidad hay más información que antes sobre los métodos anticonceptivos, sobre los peligros que acarrea el no usarlos, sin embargo muchos jóvenes parecen no hacer caso de estas advertencias. ¿A qué se debe esto? Muchos adolescentes acuden cada semana a los centros de planificación familiar en busca de la píldora del día después y en la mayoría de los casos no habían utilizado ningún método anticonceptivo. Si leemos revistas de jóvenes, hay una sección a la que puedes dirigir tus dudas y todavía hay cuestiones, que algunas creíamos superadas, como si “me puedo quedar embarazada la primera vez”, “o haciéndolo de pie”, etc.

¿Qué van a aprender estas chicas si cuando tienen dudas las plantean en una revista o se las preguntan a una amiga, que seguramente estará tan pez como ellas? Hemos pasado de una época en la que el sexo era un tema tabú, a otra en la que hay demasiada información, no siempre fácil de asimilar, y en muchos casos errónea.

 

Yo no sé vosotras, pero a mí en el colegio lo único que me enseñaron respecto a este tema fueron las partes del aparato reproductor femenino y masculino, pero nada más. Sin embargo, he tenido la suerte de contar con el apoyo y la confianza de una madre que siempre ha llamado a las cosas por su nombre y ha sabido escucharme y orientarme para poder disfrutar sin miedo de algo tan importante como es el sexo.

 

De todo lo dicho anteriormente extraigo cuatro conclusiones:

 

  1. que se debería potenciar una educación sexual de calidad
  2. que las familias deberían escuchar y hablar más con sus hij@s y perder el miedo a tratar estos temas
  3. que dejemos de vivir en una sociedad hipócrita y que nadie se crea con derecho a decidir por nadie sobre su propio cuerpo
  4. y que la Iglesia dedique su tiempo a rezar y leer la Biblia que es lo que le toca.

Comments (7) »

EL HORROR NO TIENE LÍMITES

He leído una noticia que me ha dejado helada. Es el caso de una joven de 14 años llamada Maryam que fue víctima de una violación y por miedo a perjudicar el honor familiar y su propia vida, decidió ocultarlo. Sin embargo, a los cinco meses se dio cuenta de que estaba embarazada, con lo que era imposible mantener su secreto por más tiempo. Su familia pensó que lo mejor sería practicarle un aborto, así que emplearon hojas de afeitar para abrir a Maryam, extraer el feto y enterrarlo vivo para ocultar la desgracia, según ha declarado el gobernador de la provincia, Habiba Surabi.

 

«El bebé estaba vivo cuando lo sacaron de mi cuerpo y lo enterraron mientras el niño lloraba», aseguró Maryam a los medios locales. La «cirugía» fue realizada de forma violenta, imprudente y sin ningún preparativo médico. «Se le hizo una carnicería como si fuera un animal», aseguró un médico del hospital de Yakawlang, donde la víctima está recibiendo cuidados intensivos.

 

Después, el abdomen de Maryam fue cosido con aguja e hilo normales, según los expertos médicos. Las heridas pronto provocaron un deterioro de su salud. Cinco días más tarde, fue trasladada al hospital casi muerta,

 

Sus padres «dijeron que fue mordida por un perro en el estómago hace unos pocos días», señaló un miembro del departamento de Salud de Bamyan, Ehsan Shaheer, que añadió que los doctores se dieron cuenta de que las heridas no fueron provocadas por una mordedura. «Informamos a la Policía y a otras autoridades, y ahora su madre y su hermano están bajo custodia», aseguró Shaheer. El presunto violador también ha sido arrestado. La AIHRC ha pedido al Gobierno que lleve al hombre que violó a Maryam, así como a su madre y hermano, ante la Justicia «transparente e imparcial».

 

Es de sobra conocida la terrible situación que viven las mujeres en países como Afganistán, donde se vulneran sus derechos con total impunidad, y cuyo origen no se encuentra únicamente en el régimen taliban, sino en unas tradiciones arcaicas y muy arraigadas. Según Soraya Rahim Subhrang, miembro de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán (AIHRC), en los últimos diez meses se han registrado cerca de 2 mil casos de violencia contra las mujeres, una cifra que se ha incrementado con respecto a otros años y que desgraciadamente es improbable que sea reducida en un futuro próximo.

Comments (2) »

Una revisión que dará mucho que hablar

Ayer tuvo lugar la primera reunión de la subcomisión de Igualdad, encargada de estudiar la futura normativa sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Todos los grupos parlamentarios, a excepción de Ciu y PNV, han presentado una serie de expertos en la materia para debatir sobre este asunto. Los comparecientes pertenecen a ámbitos bien distintos: desde ginecólog@s, catedrátic@s, portavoces de clínicas donde se practica el aborto, representantes de asociaciones… Frente al Congreso de los Diputados, se podía ver ayer una conglomeración de personas de distintas ideologías manifestándose a favor y en contra de esta controvertida ley. Desde el Foro de la Familia se habla del aborto como un negocio por parte de las clínicas que las practican; la Plataforma “Derecho a vivir” califica la legislación sobre el aborto como una “máquina apisonadora”; mientras que la asociación Pro-Derecho al aborto considera esta revisión “insuficiente”.

La mayoría de los colectivos que se oponen a esta ley fundamentan sus argumentos en su moral religiosa. Ellos se autoproclaman defensores de la familia y de la vida, pero ¿de qué familia y de qué vida? Muchas de esas mujeres que salen hoy a la calle a pedir la paralización de este debate y que incluso retirarían, si pudieran, la legislación vigente, no habrán dudado o dudarán en salir de su tierra para evitar un “error” que les acompañaría toda su vida. Para ellas, la mujer del César no tiene que ser honesta, sólo parecerlo. Yo creo que todas las mujeres somos defensoras de laS familiaS, no de la familia, puesto que no hay un solo modelo válido, y por supuesto de la vida, por eso creemos que cada persona tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo. Ojalá ninguna mujer en este mundo se viera en la terrible situación de interrumpir su embarazo, pero la realidad es mucho más complicada que toda esa sarta de razonamientos trasnochados que abanderan algunos colectivos.

No hay que olvidar que el aborto es un derecho por necesidad y no por placer.

Comments (2) »

Abortar en aguas internacionales

Mañana viernes está previsto que salga desde el puerto de Valencia un velero holandés con el fin de que varias mujeres puedan abortar libremente sin que sean a posteriori perseguidas por la justicia española.

La organización holandesa pro aborto «Women on Waves«, fundada en mayo de 1999, tiene como objetivo ayudar a todas aquellas mujeres que no desean seguir con sus embarazos y evitar así abortos insalubres que se practican en países donde el aborto es todavía ilegal. Esta organización consta de un barco-clínica ambulante en el que se realizan abortos en condiciones acordes a la ley holandesa que permite esta práctica durante las 22 primeras semanas de gestación.

Este barco ha sido solicitado por una treintena de asociaciones españolas que reivindican que el aborto sea considerado un proceso médico regular y como tal sea cubierto por la Seguridad Social y que se deje de criminalizar a los médicos y a sus pacientes.

Según cifras de «Woman on Waves» en España se realizan anualmente 100.000 abortos a mujeres para las que el embarazo supone un perjuicio mental, según dictamen de un psicólogo.

Después de los hechos ocurridos a finales de 2006 durante la investigación de las clínicas abortistas y en el que fueron desvelados los historiales médicos de mujeres que habían decidido abortar, con las consecuencias psicológicas que este hecho conlleva, muchos colectivos de mujeres, como Trece Rosas, han convocado múltiples manifestaciones para reivindicar su derecho a abortar libremente e instan al gobierno a que acelere los trámites para que se modifique la Ley del aborto vigente en el Estado Español.

Son muchas las experiencias acumuladas por este barco-clínica: el barco viajó a Irlanda en 2001, a Polonia en 2003 y a Portugal (donde el aborto fue legalizado en 2007) en 2004. En los países en los que el aborto no es totalmente legal, la interrupción del embarazo se produce en aguas internacionales, donde la legislación nacional no es vigente.

 

Comments (1) »