Mañana viernes está previsto que salga desde el puerto de Valencia un velero holandés con el fin de que varias mujeres puedan abortar libremente sin que sean a posteriori perseguidas por la justicia española.
La organización holandesa pro aborto «Women on Waves«, fundada en mayo de 1999, tiene como objetivo ayudar a todas aquellas mujeres que no desean seguir con sus embarazos y evitar así abortos insalubres que se practican en países donde el aborto es todavía ilegal. Esta organización consta de un barco-clínica ambulante en el que se realizan abortos en condiciones acordes a la ley holandesa que permite esta práctica durante las 22 primeras semanas de gestación.
Este barco ha sido solicitado por una treintena de asociaciones españolas que reivindican que el aborto sea considerado un proceso médico regular y como tal sea cubierto por la Seguridad Social y que se deje de criminalizar a los médicos y a sus pacientes.
Según cifras de «Woman on Waves» en España se realizan anualmente 100.000 abortos a mujeres para las que el embarazo supone un perjuicio mental, según dictamen de un psicólogo.
Después de los hechos ocurridos a finales de 2006 durante la investigación de las clínicas abortistas y en el que fueron desvelados los historiales médicos de mujeres que habían decidido abortar, con las consecuencias psicológicas que este hecho conlleva, muchos colectivos de mujeres, como Trece Rosas, han convocado múltiples manifestaciones para reivindicar su derecho a abortar libremente e instan al gobierno a que acelere los trámites para que se modifique la Ley del aborto vigente en el Estado Español.
Son muchas las experiencias acumuladas por este barco-clínica: el barco viajó a Irlanda en 2001, a Polonia en 2003 y a Portugal (donde el aborto fue legalizado en 2007) en 2004. En los países en los que el aborto no es totalmente legal, la interrupción del embarazo se produce en aguas internacionales, donde la legislación nacional no es vigente.